viernes, 31 de marzo de 2017

CONCEPTOS FUNDAMENTALES QUE SUSTENTAN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017

COMPETENCIA: es la facultad de combinar diferentes capacidades para resolver un problema o lograr un propósito de manera pertinente y con sentido ético.

CAPACIDAD: son recursos que involucran conocimientos,habilidades y actitudes para actuar de manera competente.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad que abarca toda la educación básica regular y tiene por propósito ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes. Define el nivel que se espera puedan alcanzar los estudiantes al final de la educación básica.

DESEMPEÑO: son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto al desarrollo de las competencias y son referentes para la evaluación formativa. Deben ser observables en diversos contextos.

EJEMPLO PRÁCTICO DE UN CASO:
El niño Elmer del quinto grado, durante el recreo es agredido por la niña Lucía. Pero en vez de devolver el golpe, se calmó y fue a contarle el hecho a su profesor Humberto, el cual como buen Tutor dialogó con los dos niños y Lucía comprendió que su acción no era correcta y pidió disculpas a su compañero y prometió no volverlo hacer con nadie.
ELMER actúo de manera competente porque manejó el conflicto de manera constructiva, sopesó las posibles alternativas de solución actuando con empatía y asertividad, logrando un acuerdo para una convivencia armoniosa.

Respecto al estándar de aprendizaje ELMER se aproxima al nivel esperado porque:

 "Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias, los derechos de cada uno, cumpliendo y evaluando sus deberes. Se interesa por relacionarse con personas de culturas distintas y conocer sus costumbres. Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos. Maneja conflictos utilizando el diálogo y la mediación con base en criterios de igualdad o equidad. Propone, planifica y realiza acciones colectivas orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de las personas vulnerables y la defensa de sus derechos. Delibera sobre asuntos de interés público con argumentos basados en fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás."

Respecto al desempeño:

ELMER se aproxima al desempeño esperado porque:

Utiliza el diálogo y la negociación para superar los conflictos. Explica que los conflictos se originan por no reconocer a los otros como sujetos con los mismos derechos y por falta de control de las emociones.

7 comentarios:

  1. Muy provechoso el análisis de los maestros acerca del Currículo Nacional; esto nos permite el aprendizaje colegiado.

    ResponderEliminar
  2. Doris E. Mestanza Saavedra1 de abril de 2017, 10:06

    Efectivamente, el trabajo que hemos realizado nos permitió interiorizar , los conceptos fundamentales que sustentan el Currículo Nacional.

    ResponderEliminar
  3. Ademas de lo mencionado por mis colegas ,nos permitió que cada uno maximice su potencial profesional favoreciendo la eficiencia y productividad observada en el producto final. De mas esta decir que también fortalecimos nuestros lazos interpersonales afianzando nuestro compromiso y responsabilidad compartida en nuestra labor pedagógica en beneficio de nuestros estudiantes.

    ResponderEliminar
  4. Sandra Yesica Carrascal Herrera1 de abril de 2017, 21:12

    Comparto las apreciaciones de mis colegas,el estudiar y poner en practica cada contenido de Currículo Nacional, nos abre una ventana de conocimiento pedagógico el cual pondremos en practica en nuestra labor pedagógica en bienestar de nuestro estudiantes.

    ResponderEliminar
  5. El trabajo en equipo con mis colegas de la Institución N°3091 ha sido muy interesante, porque hemos podido compartir nuestras reflexiones, tomar acuerdos y consolidar nuestras ideas en conjunto sobre: Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso de los estudiantes.
    Hemos considerado los cuatros conceptos básicos: Competencia, capacidad, estándar y desempeño que el Currículo Nacional.
    Gracias compañeros por gran potencial que vamos logrando día a día

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy interesante y provechoso el trabajo que hemos realizado como equipo, las ideas están más claras y espero continuemos juntos hasta el final.
      Pues el nuevo currículo ya no es difícil de comprender y ejecutar, cuando el trabajo se realiza de manera colegiado. Gracias por todo Cicely.

      Eliminar
  6. El trabajo como equipo fue muy importante pues al haber diferentes opiniones, y aplicar el diálogo hemos reflexionado sobre nuestros conocimientos y hemos llegado a una conclusión.
    Que es muy importante el debate para interiorizar los aprendizajes y vemos que dentro de las aulas hay mucha fortaleza por pulir en nuestros alumnos.
    Estoy muy feliz de trabajar con mis colegas.

    ResponderEliminar

PERFIL DE EGRESO

CONCEPTOS CLAVES DEL PERFIL DE EGRESO Huaca de Oro Currículo Nacional