lunes, 17 de abril de 2017

TAREA Nº 2 NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL

TAREA Nº 2

 NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRÍCULO NACIONAL

LOS PRIMEROS PASOS

¿Qué aspectos del currículo necesitan profundizar un poco más? ¿por qué?
1. La diversificación curricular en la institución educativa las herramientas son insuficientes.
2. Confusión entre desempeño y criterio de evaluación. La definición de desempeño tiende a confundirse con los criterios de evaluación.
3. La evaluación. Porque persiste la evaluación tradicional, que presta atención solo a los resultados. 
Es  necesario que el docente mire la evaluación como un proceso constante para reforzar su tarea dentro del aula.
4. Los enfoques transversales. Porque no se comprende a cabalidad lo que involucra.
5. El plan de estudio. Porque no sustenta la asignación de las horas a cada área. No corresponde a la necesidad del estudiante.

¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
Diversificación
Evaluación
Enfoques transversales

¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?



Aspectos del Currículo Nacional para empezar a implementar
Tarea
Medio
Responsable
Tiempo
Consecuencia
Diversificación
Elaboración del diagnóstico.
Encuesta
Directivos y comisión
15 días
Recojo y procesamiento de información.
Selección de competencias y capacidades.
Matriz
Directivos y docentes
4 semanas
Cartel diversificado por unidad
Especificar el desempeño.
Sesión de aprendizaje
Minedu y docente
Por unidad de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
Precisar los criterios de evaluación.
Planificador
unidad
sesión
Directivos y docentes
Por unidad de aprendizaje
Registro de  Evaluación
Evaluación
Evaluación diagnóstica

Examen tipo ECE
Directivos y docentes
2 Días
Recojo de información
Evaluación de salida

Examen tipo ECE
Directivos y docentes
2 Días
Recojo de información
Evaluación formativa
Lista de cotejo
Docentes
Todo el año
Información significativa para retroalimentar el proceso de aprendizaje.
Enfoques transversales
Jornada de reflexión
Reunión con padres de familia
Directivos y docentes
90 minutos
Compromisos

viernes, 31 de marzo de 2017



Maestros de la IE 3091 debatiendo sobre el Currículo Nacional


Profesores de la IE 3091 en pleno debato acerca del Currículo Nacional










CONCEPTOS FUNDAMENTALES QUE SUSTENTAN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017

COMPETENCIA: es la facultad de combinar diferentes capacidades para resolver un problema o lograr un propósito de manera pertinente y con sentido ético.

CAPACIDAD: son recursos que involucran conocimientos,habilidades y actitudes para actuar de manera competente.

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad que abarca toda la educación básica regular y tiene por propósito ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes. Define el nivel que se espera puedan alcanzar los estudiantes al final de la educación básica.

DESEMPEÑO: son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto al desarrollo de las competencias y son referentes para la evaluación formativa. Deben ser observables en diversos contextos.

EJEMPLO PRÁCTICO DE UN CASO:
El niño Elmer del quinto grado, durante el recreo es agredido por la niña Lucía. Pero en vez de devolver el golpe, se calmó y fue a contarle el hecho a su profesor Humberto, el cual como buen Tutor dialogó con los dos niños y Lucía comprendió que su acción no era correcta y pidió disculpas a su compañero y prometió no volverlo hacer con nadie.
ELMER actúo de manera competente porque manejó el conflicto de manera constructiva, sopesó las posibles alternativas de solución actuando con empatía y asertividad, logrando un acuerdo para una convivencia armoniosa.

Respecto al estándar de aprendizaje ELMER se aproxima al nivel esperado porque:

 "Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias, los derechos de cada uno, cumpliendo y evaluando sus deberes. Se interesa por relacionarse con personas de culturas distintas y conocer sus costumbres. Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos. Maneja conflictos utilizando el diálogo y la mediación con base en criterios de igualdad o equidad. Propone, planifica y realiza acciones colectivas orientadas al bien común, la solidaridad, la protección de las personas vulnerables y la defensa de sus derechos. Delibera sobre asuntos de interés público con argumentos basados en fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás."

Respecto al desempeño:

ELMER se aproxima al desempeño esperado porque:

Utiliza el diálogo y la negociación para superar los conflictos. Explica que los conflictos se originan por no reconocer a los otros como sujetos con los mismos derechos y por falta de control de las emociones.

BIENVENIDOS A LA PAGINA DE LA IE 3091 HUACA DE ORO NIVEL PRIMARIA

Bienvenidos a nuestra página, es para mí un gran honor poder dirigirme a toda la comunidad educativa en mi condición de directora,  que desea participar junto con ustedes en el gran cambio educativo de nuestra institución, y que a futuro  los más beneficiados serán nuestros estudiantes y las futuras generaciones para que alcancen las metas y logren los aprendizajes fundamentales que necesitan  y que  puedan desenvolver en su vida futura con resultados óptimos; hombres de bien para la sociedad y excelentes profesionales al servicio de la patria.

En nuestra institución nos preparamos para construir una “Escuela Que Queremos” basada en una gestión escolar que garantice la calidad de la enseñanza, con un maestro que ejerza un liderazgo pedagógico y autónomo involucrando a  la familia en un nuevo compromiso social, con una convivencia pacífica, grata, estimulante, inclusiva y valorativa, con altas expectativas en todo los estudiantes, propiciando permanentemente la colaboración y la ayuda mutua; la enseñanza de los maestros deberá estar orientada a  atender la diversidad e interculturalidad, dentro de un contexto pertinente basado en valores,  democrática, colaborativa y que la meta sea lograr aprendizajes fundamentales empleando las herramientas tecnológicas para que sean personas competentes y competitivos en nuestra sociedad en desarrollo.

Con la gran ilusión que se concrete nuestras expectativas en el camino de nuestra acreditación, pido unir esfuerzos a toda la comunidad educativa, autoridades, aliados estratégicos para que nuestra institución educativa sea modelo de un servicio educativo de calidad que cambie el rumbo de la historia institucional y camino a la mejora continua.

PERFIL DE EGRESO

CONCEPTOS CLAVES DEL PERFIL DE EGRESO Huaca de Oro Currículo Nacional